El IREUB convoca las ayudas para impulsar la internacionalización de la investigación de sus miembros

Con el objetivo de fomentar la internacionalización de la investigación de los miembros del Instituto de Investigación en Educación (IREUB), se convocan ayudas para apoyar propuestas con participación internacional que incluyan acciones como jornadas, seminarios, talleres u otras actividades académicas colaborativas. Las iniciativas se tendrán que desarrollar a lo largo de un año y promover el trabajo conjunto entre equipos de varias instituciones, con el fin de generar un resultado que refleje el conocimiento compartido, refuerce la internacionalización de la investigación y tenga impacto y visibilidad en la comunidad académica internacional.

El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 15 de abril y permanecerá abierto hasta el 6 de junio del 2025. La presentación de la solicitud debe hacerse a través de una instancia genérica, de manera telemática, en la sede electrónica de la UB, dirigida a la IREUB. 

Más información y documentación: Ajuts per impulsar la internacionalització de la recerca dels membres de l’IREUB – Instituto de Investigación en Educación – Universidad de Barcelona

Sede electrónica de la UB: Universitat de Barcelona – seu electrònica

El INIE presenta las XVII Jornadas Internacionales de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo

Fiel a su cita anual, es un honor dar la bienvenida a la XVII edición de las Jornadas Internacionales de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo, un espacio consolidado para la reflexión, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento en torno a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Estas jornadas constituyen una oportunidad excepcional para compartir prácticas innovadoras, debatir sobre los retos actuales de la docencia y fortalecer la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas y ámbitos educativos.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a este foro de aprendizaje compartido, en el que la colaboración y el diálogo favorecerán el desarrollo de nuevas estrategias docentes. Que estas jornadas sirvan para impulsar sinergias entre grupos interdisciplinares y reforzar nuestro compromiso con la excelencia en la enseñanza.

Enlace a la noticia: Instituto de Investigación e Innovación Educativa INIE – Universidad de Oviedo – Jornadas Internacionales de Innovación Docente – Noticias

Más información: Jornadas de Innovación Docente – Inicio

Nueva publicación sobre la validación de una red social académica diseñada para promover el aprendizaje entre estudiantes

Mejia-Lobo, M., Gil-Fernández, R., & Calderón-Garrido, D. (2025). Evaluación del impacto de una red social académica diseñada para promover el aprendizaje entre estudiantes de Ingeniería de Sistemas en Manizales, Colombia. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 91, 150–166. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3567

Las Redes Sociales Académicas (RSA) configuran entornos virtuales en los que la comunidad educativa interactúa, se comunica y comparte ideas e información. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de una red social académica (Ingeniemos.net), diseñada ad hoc para promover la adquisición de conocimiento entre los estudiantes universitarios de ingeniería de sistemas en 4 universidades de la ciudad de Manizales (Colombia).

En cuanto a la metodología, se siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con un corte transversal y un alcance correlacional. Para el análisis de los resultados, se diseñó y validó un instrumento de medición que se aplicó en una muestra de 280 estudiantes. Se realizó el análisis correlacional de las variables y el modelo propuesto se validó a través de indicadores de bondad de ajuste.

​​​​​​​Los resultados muestran el cumplimiento de la hipótesis que plantea que el uso de una RSA genera un incremento del aprendizaje y conocimiento mediante la interacción social y el intercambio de información. La principal implicación de este trabajo es la verificación de la bondad de la base teórica y del diseño escogido para esta RSA de código abierto a través de la evaluación de los resultados.

https://web.ub.edu/es/web/institut-recerca-educacio/w/nova-publicaci%C3%B3-sobre-la-validaci%C3%B3-d-una-xarxa-social-acad%C3%A8mica-dissenyada-per-promoure-l-aprenentatge-entre-estudiants

INIE-UNIOVI publica la convocatoria de ayudas en el desarrollo de los proyectos de innovación docente.

El Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) vinculado a la Universidad de Oviedo ha anunciado la publicación de la convocatoria de ayudas en el desarrollo de los proyectos de investigación docente 2025-2026.

El periodo de envío de solicitudes va comprende desde el 18 de noviembre hasta el 2 de diciembre, ambos incluidos.

La convocatoria quedó aprobada y autorizada en la resolución de 28 de octubre de 2024 del Vicerrector de Estudios y Docencia de la Universidad de Oviedo.

Podéis consultar la convocatoria en el BOPA nº233 del 15 de noviembre, así como los anexos, en el siguiente enlace: https://inie.uniovi.es/innovacion/convocatorias/proyectos

Participación del ICE-USC en la Jornada de impulso a nuevos proyectos Horizonte Europa.

El equipo directivo del ICE participó, el pasado 12 de noviembre, en la Jornada de impulso a nuevos proyectos Horizonte Europa- convocatorias 2025, organizada por la Agencia Gallega de Innovación. La finalidad de la jornada fue promover el acercamiento entre empresas y agentes de I+D+i para facilitar colaboraciones estratégicas que fomenten la participación gallega en las próximas convocatorias de 2025 de Horizonte Europa. Carmen Fernández Morante, directora del ICE, presentó las necesidades, intereses, experiencia y capacidades del instituto para la investigación. En la jornada participaron más de cincuenta entidades de toda Galicia.

Nueva llamada del ICE-USC para la vinculación de nuevos investigadores

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la USC abre un llamamiento para la vinculación de nuevo personal investigador al Instituto, así como para la renovación del personal investigador ya vinculado.

El plazo para enviar las expresiones de interés será de 20 días hábiles desde la publicación y finaliza el próximo viernes 15 de noviembre. Las bases de la convocatoria se encuentran en la web del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) | Universidade de Santiago de Compostela

Las expresiones de interés deben ser enviadas a través del formulario habilitado en línea para tal efecto.

IRIE publica un nuevo informe de investigación sobre las competencias digitales en las aulas de Baleares.

El Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE), asociado a la Universidad de las Islas Baleares ha publicado el volumen número 17 de su colección de informes de investigación. 

Antònia Darder, Jacoba Munar, Adolfina Pérez y Jesús Salinas son los autores de esta nueva publicación titulada «La competéncia digital en els centres educatius de les Illes Balears». El informe analiza las respuestas a 52 cuestionarios Selfie proporcionadas alumnos, docentes y directivos de 97 centros educativos.

El informe, redactado en catalán, puede consultarse en la sección de publicaciones de la web de IRIE, al que se puede acceder a través del siguiente enlace:

Publicacions (uib.cat)

Publicado el tercer volumen de la colección “IREUB Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos”

“La investigación educativa como base de la Agenda 2030 y los ODS” es el tema de esta nueva edición monográfica elaborada por el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Barcelona.

Esta publicación ofrece una visión actual sobre como la investigación educativa puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e incluye aportaciones de personas expertas en varios ámbitos de la educación. Se exploran los retos y desafíos educativos actuales, y se proponen soluciones y compromisos para avanzar hacia un desarrollo educativo sostenible y equitativo.

Este nuevo volumen está editado en castellano y en catalán por la editorial Octaedro.

Edición en castellano: Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos | Editorial Octaedro

Edición en catalán: Educació 2022-2024. Reptes, tendències i compromisos | Editorial Octaedro

Para más información, pueden consultar la página web del IREUB:  Publicación del IREUB Educación 2022-2024. Monográfico «La investigación educativa como base de la Agenda 2030 y los ODS» – Institut de Recerca en Educació

Investigadores del ICE – USC trabajan en un proyecto pionero de formación de profesores de alumnos con cáncer

El Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Compostela (TECNOEDUC) del Instituto de Ciencias de la Educación colabora con la comisión de educación de la Federación Española de Familias con Cáncer Infantil (FEPNC) desde hace más de una década en el desarrollo de proyectos de investigación, acciones formativas y experimentación de recursos educativos y tecnologías emergentes encaminadas a mejorar la atención educativa del alumnado con cáncer.

En los últimos años se ha detectado la necesidad de proporcionar formación específica a centros educativos, aulas hospitalarias y docentes de atención domiciliaria para la comprensión y conocimiento de la enfermedad, el tratamiento y sus implicaciones en el proceso educativo del alumnado con cáncer.

Ante esta necesidad, a partir del curso 2021-22 la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con la FEPNC, ofrece el Curso de Formación Específica para profesores de alumnos con cáncer, una iniciativa pionera y única en todo el Estado en la que se abordan herramientas y recursos educativos con todo tipo de apoyo que ayudan al profesorado a trabajar con el alumnado con cáncer y el resto de sus compañeros.

El proyecto será presentado el próximo 26 de septiembre, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer infantil, en la Dirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte en un acto que tendrá lugar de las 11:00h en la calle Torrelaguna 58.

El objetivo del curso es ofrecer una formación específica en materia educativa que permita atender adecuadamente al alumnado con cáncer para integrarlo en el aula de referencia, favoreciendo su desarrollo en todos los ámbitos y según sus necesidades específicas. Los estudiantes también conocerán las características comunes de esta enfermedad y cómo pueden afectar el desarrollo físico, emocional, psicológico y educativo de niños y adolescentes.

Los asistentes al evento del 26 de septiembre deben registrarse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=3DF1sO5eb0GdkCxvtbTBFkN1d1fy-xFDriEuE-vvBLdUOFcwUDc1RlY4VDMzV0VZVkNJV1BFODNUSC4u&route=shorturl

Más  información sobre el curso: https://www.usc.gal/gl/estudos/propios/posgrao/area-ciencias-xuridicas-sociais/20232024/curso-formacion-especifica-formacion-docentes-alumnado-cancro

IFE organiza el I Master de Formación Permanente en Investigación Educativa.

El Instituto Universitario de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFE) vinculado a la Universidad de Málaga, organiza la primera edición del Máster de Formación Permanente en Investigación Educativa. Se trata de un máster de formación permanente de 60 ECTS diseñado para aportar al alumnado las competencias y conocimientos necesarios para investigar en el ámbito de la educación. Las clases empiezan el 2 de octubre y la preinscripción ya está disponible. Más información en el siguiente enlace: Ficha del curso (uma.es)