El INIE presenta las XVII Jornadas Internacionales de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo

Fiel a su cita anual, es un honor dar la bienvenida a la XVII edición de las Jornadas Internacionales de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo, un espacio consolidado para la reflexión, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento en torno a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Estas jornadas constituyen una oportunidad excepcional para compartir prácticas innovadoras, debatir sobre los retos actuales de la docencia y fortalecer la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas y ámbitos educativos.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a este foro de aprendizaje compartido, en el que la colaboración y el diálogo favorecerán el desarrollo de nuevas estrategias docentes. Que estas jornadas sirvan para impulsar sinergias entre grupos interdisciplinares y reforzar nuestro compromiso con la excelencia en la enseñanza.

Enlace a la noticia: Instituto de Investigación e Innovación Educativa INIE – Universidad de Oviedo – Jornadas Internacionales de Innovación Docente – Noticias

Más información: Jornadas de Innovación Docente – Inicio

Nueva publicación sobre la validación de una red social académica diseñada para promover el aprendizaje entre estudiantes

Mejia-Lobo, M., Gil-Fernández, R., & Calderón-Garrido, D. (2025). Evaluación del impacto de una red social académica diseñada para promover el aprendizaje entre estudiantes de Ingeniería de Sistemas en Manizales, Colombia. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 91, 150–166. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3567

Las Redes Sociales Académicas (RSA) configuran entornos virtuales en los que la comunidad educativa interactúa, se comunica y comparte ideas e información. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de una red social académica (Ingeniemos.net), diseñada ad hoc para promover la adquisición de conocimiento entre los estudiantes universitarios de ingeniería de sistemas en 4 universidades de la ciudad de Manizales (Colombia).

En cuanto a la metodología, se siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con un corte transversal y un alcance correlacional. Para el análisis de los resultados, se diseñó y validó un instrumento de medición que se aplicó en una muestra de 280 estudiantes. Se realizó el análisis correlacional de las variables y el modelo propuesto se validó a través de indicadores de bondad de ajuste.

​​​​​​​Los resultados muestran el cumplimiento de la hipótesis que plantea que el uso de una RSA genera un incremento del aprendizaje y conocimiento mediante la interacción social y el intercambio de información. La principal implicación de este trabajo es la verificación de la bondad de la base teórica y del diseño escogido para esta RSA de código abierto a través de la evaluación de los resultados.

https://web.ub.edu/es/web/institut-recerca-educacio/w/nova-publicaci%C3%B3-sobre-la-validaci%C3%B3-d-una-xarxa-social-acad%C3%A8mica-dissenyada-per-promoure-l-aprenentatge-entre-estudiants